martes, 15 de julio de 2014

Arte y Música

La Educación Artística, como recurso pedagógico, enriquece la formación integral del niño, no solo por su aspecto formativo sino también por su aporte en el sano desarrollo del individuo, de su personalidad. Según los resultados de un estudio realizado por Annely Séller en 1990, entre las ventajas más significativas de la educación artística está el desarrollo del aspecto intelectual, socio afectivo, psicomotor, de crecimiento personal y formación de hábitos; definitivamente es una herramienta que ofrece muchos recursos y aplicaciones para la formación en valores en la educación básica.


GRUPOS MUSICALES

Grupo Andino
Dirigido por el docente Gabriel Arteaga Piaun


En el aspecto intelectual, Séller considera que la música y el arte, desarrolla una relación apropiada con el propio organismo (autoestima), permite la improvisación de respuestas creativas a situaciones imprevistas; favorece la atención, observación, concentración, memorización, experimentación, el conocimiento y percepción de conceptos globales como tiempo, espacio, y parciales como alto-bajo suave-fuerte, claro-oscuro, gordo-flaco, largo-corto, el lenguaje y desarrollo del cálculo, la agilidad mental y la creatividad, permite evaluar resultados mide capacidades, ayuda al conocimiento de sí mismo, enseña a pensar. En la formación en valores, la música sirve como indicador de las capacidades creativas del alumno y seguridad en sí mismo.

                            Banda Infantil
Dirigida por el docente Juan Carlos Villota


La música cumple una función muy importante en el desarrollo socio-efectivo del niño al enseñar a diferenciar roles y definir responsabilidades, lo capacita para una mayor y mejor participación en el aula, en la relación con los compañeros y hasta con los mismos adultos al compartir o interactuar con ellos a través de juegos y actividades musicales (canto y ejecución instrumental), dirigidas fundamentalmente a ejercitar destrezas.

El arte le produce placer y satisfacción al niño, despierta su observación y aceptación de todo cuanto lo rodea; le permite seguridad al desplazarse y ubicarse en el tiempo y en el espacio. Le facilita la integración grupal, la noción de trabajo cooperativo y otros indicadores de buena convivencia, como el respeto a la diversidad y el amor a sus semejantes.

El niño se sensibiliza ante el arte y la naturaleza, descubre un nuevo medio de expresión y comunicación, fortalece su autoestima, conoce y expresa sus capacidades, demuestra su perseverancia en el alcance de metas; se motiva a superar dificultades cuando, al participar en producciones artísticas, se esfuerza en aplicar correctamente los elementos básicos de la música.

La música "permite descargarse, relajarse, expresar sentimientos y canalizar sus energías de una manera apropiada", le sirve como medio para expresar el respeto hacia vida de los demás y la suya. La música está entre las opciones a las que puede acceder el alumno ante actividades y consumo de sustancias que ponen en peligro su vida.

GRUPO DE TEATRO



Dirigida por la docente Elizabeth Álava Córdoba


En el aspecto psicomotor, el estudio de Séller considera que la educación artística condiciona el cuerpo, desarrolla la psicomotricidad fina y gruesa, la agilidad corporal y autonomía, y el combate o energía constructora, y en el aspecto relativo al crecimiento personal. El arte desarrolla el sentido de la justicia, promueve la libertad, alivia el temor y la timidez, canaliza la agresión, desarrolla voluntad y autocontrol, enseña a delimitar libertades y a tomar decisiones, ofrece una visión del mundo y canaliza el logro de metas.

En cuanto a la adquisición y reforzamiento de hábitos, expone que el arte enfrenta al individuo con sus propias habilidades y limitaciones, ofrece aprendizaje y cumplimiento de normas, enseña a respetar, a utilizar el tiempo permitiendo un uso constructivo del tiempo libre.


GRUPOS DE DANZAS




                                               Dirigidos por la docente Silvia Chachinoy

lunes, 14 de julio de 2014

Aprovechar el Tiempo Libre


Una de las grades preocupaciones de los padres de familia, hoy en día, es saber en qué actividades sus hijos pasan  la mayor parte del tiempo. Las instituciones educativas tienen la obligación de crear conciencia en sus estudiantes del verdadero valor del aprovechamiento del tiempo libre, ofreciéndoles diferentes y atractivas alternativas que les permitan hacer uso adecuado de ese tiempo y desarrollar habilidades y actitudes que contribuyan con su formación integral.
De acuerdo con el artículo 14 de la Ley 115 de 1994,  todos los establecimientos de educación formal deben ofrecer, de manera obligatoria y en todos los niveles, unos proyectos pedagógicos transversales a todas las áreas del conocimiento que permitan el afianzamiento y la integralidad de procesos de formación, entre los cuales se cuenta el proyecto de aprovechamiento del tiempo librePor ello, el Liceo de la Merced Maridiaz, consciente de la necesidad de ofrecer alternativas de esparcimiento para sus estudiantes, Crea y desarrolla el Proyecto pedagógico "Cultivando Valores Franciscanos, Artísticos y Deportivos" a través del cual, se propicia la formación de grupos:  Artísticos, Musicales, Deportivos, Ecológicos, de Danzas, Pastoral Juvenil y MIFRAMI (para docentes y estudiantes).



Uno de los objetivos fundamentales que pretende el desarrollo de este proyecto, es el de contribuir en la formación de la persona en una concepción holística, con la intención específica de lograr en los estudiantes el estímulo y desarrollo de habilidades, hábitos y actitudes que se manifiesten en los diferentes ámbitos de la vida escolar, familiar, social y productiva, requerimiento de la sociedad actual y que son necesarias para el aprendizaje permanente.



La familia se involucra y se compromete en el proceso formativo y académico de los estudiantes. 
  

Tras su crecimiento personal se va fortaleciendo el perfil de el/la estudiante franciscano/a, que lo valora como su patrimonio humano y académico, para actuar con dignidad  en un entorno convulsionado, al cual le hace frente con sus principios y su formación franciscano-caridadiana que los impulsa a salir avantes ante las adversidades y forjarse un futuro promisorio, para su bien personal, familiar y en armonía con su entorno natural.

Educando ... para la Vida

Reconocemos y valoramos el quehacer de la Comunidad Educativa Franciscana, en la formación Humano Cristiana y Académica de niños, niñas y adolescentes, regida por los principios de la Beata Madre Caridad Brader, quien centró su labor en "Educar en la responsabilidad con fuertes raíces en el Amor".  En sus orientaciones e instrucciones pedagógicas, insistía en que la Formación Franciscana se mantuviera en un plan real y de utilidad para la vida, persistiendo en "llenar la inteligencia con valores de Verdad, Humildad y Bien".

Es así como hoy, el reconocimiento regional, a este legado educativo con calidez, calidad humana y académica, atrae a los padres de familia y a estudiantes, para valorar y elegir, al Liceo de la Merced Maridiaz, como segunda Institución formadora de sus hijos e hijas. Siendo, aún menores de edad, los adolescentes, asumen de de forma más consciente, su formación y su rol como mujeres y hombres de "Paz y Bien" en los diversos campos y espacios de interacción social.



Es gratificante conocer que muchas egresadas, han logrado con su testimonio y gran sensibilidad social, dejar huella indeleble en diferentes campos profesionales y de vida comunitaria; pero es más gratificante saber que  "la recompensa de una buena acción educativa, está en haberla hecho; no busquemos pues las alabanzas humanas, sino la aprobación de nuestra conciencia y el aplauso de Dios" como lo decía MADRE CARIDAD.